Android Virtual Device o AVD, son emuladores de distintos tipos de dispositivos Android, podemos crear un AVD que emule a un Samsung Galaxy mini, S, S2, S3 o cualquier otro dispositivo que haya en el mercado.
Requisitos
Para crear y configurar AVD’s es necesario tener instalado el SDK de Android y tener descargado los paquetes dentro del «SDK Manager». Pueden consultar el tutorial «Desarrollo de Aplicaciones Android» para ver a detalle este tema.
Crear un Android Virtual Device (AVD)
Comenzamos con la creación de un AVD simple, no será configurado en base a ningún dispositivo Android en particular.
La manera más sencilla para la creación de un AVD es abriendo el «AVD Manager» que lo podemos encontrar en la carpeta «android-sdk» que esta ubicada donde instalamos el SDK de Android, también podemos ubicar el AVD Manager como acceso directo en nuestro IDE Eclipse si previamente instalamos el «Android Developer Plugin para Eclipse».
Cuando tengamos abierto el AVD Manager nos saldrá una ventana similar a la siguiente, donde nos listara los AVD’s creados, nos mostrara algunos detalles como la versión de Android, el nivel de API y el tipo de CPU elegido. Los botones a la derecha nos servirán para crear, editar, eliminar e iniciar cualquier AVD.
Crea un AVD Básico
Al presionar «New» nos saldrá un cuadro de dialogo similar al siguiente, aquí elegiremos las características que tendrá nuestro AVD, para una configuración basica basta con llenar los 2 campos siguientes:
Name: algo descriptivo como AVD-2.3-API16, para reconocer fácilmente nuestros AVD.
Target: elegiremos la versión de Android que deseamos probar en el emulador.
Campos opcionales:
CPU/ABI: Por defecto estará en automático con algunas versiones de Android, pero podemos elegir ARM si nos da a elegir.
SD Card: será el tamaño de almacenamiento que tenga nuestro dispositivo, no recomiendo poner más de 64 MiB ya que este espacio será ocupado en nuestro disco duro real.
Skin: En esta sección debemos seleccionar el tamaño de pantalla que tendrá el AVD, en Built-in tenemos tamaños estándar y hay uno por defecto «Default (WVGA800)» que es el más usado, o podemos personalizar la resolución de nuestro dispositivo (Screen configurations).
Hardware: en esta parte podemos dejar todo por defecto, pero en casos particulares disponemos de muchas opciones como soporte para cámara, GPS, acelerómetro, etc. (Hardware options).
Iniciar un Android Virtual Device (AVD)
Para iniciar un AVD primero lo seleccionamos y presionamos «Start», seguidamente nos mostrara un cuadro de dialogo «Launch options» donde podemos cambiar las pulgadas del dispositivo (Scale display to real size), resetear el sistema operativo (Wipe user data), guardar captura instantánea (Save to Snapshot), restaurar una captura instantánea (Launch from snapshot).
Para emular el tamaño exacto en
pulgadas de un dispositivo es necesario colocar bien el «Monitor dpi», podemos ayudarnos en el botón «?» para seleccionar las pulgadas que tiene nuestro monitor y esto corregirá el valor del «Monitor dpi».
A continuación presionamos «Launch» y ya tendremos nuestro dispositivo virtual Android, tal vez demore un poco la primera vez que inicie, podemos crear mas AVD’s para tener una lista de diferentes dispositivos, tamaños y versiones de Android donde podremos probar aplicaciones, webs y parte de la funcionalidad del sistema operativo.
Vía